viernes, 8 de julio de 2016

Estimados meteorólogos aficionados: aprendan de los expertos y dejen de inventar


Ultimamente he notado un aumento de blogs y páginas en redes sociales que dicen que son para informar sobre los sucesos meteorológicos. Mientras que el entusiasmo de tantas personas por la meteorología es alentador, también ha traído consigo una situación peligrosa.  Algunas páginas están muy bien hechas y les aplaudo su esfuerzo, mientras otras me ponen rojo de la vergüenza. El problema es que algunas de estas páginas son manejadas por personas que hablan como si tuvieran experiencia cuando no la tienen. Escriben cosas sensacionalistas, alarmantes, sin base física alguna y el público lo devora.  ¡Basta ya!


Me explico.  Muchos de los procesos meteorológicos,  incluyendo los tropicales, son tan complejos que todavía no existe un consenso en la comunidad científica sobre la existencia de algunos fenómenos a pesar de décadas de estudio. Ejemplos de estos casos lo son la formación de ciclones tropicales y la oscilación de Madden-Julian (MJO por sus siglas en inglés). Muchos hemos estudiado inexorablemente por largos años para poder entender los misterios de la madre naturaleza. Nuestro entrenamiento incluye un sinnúmero de cursos de física y matemática, incluyendo dinámica de fluidos, termodinámica, ecuaciones diferenciales,  mecánica cuántica (sí, para entender como la luz solar interactúa con los elementos de la atmósfera),  estadística, programación de computadora, etc. Nuestra misión como científicos es informar, educar y beneficiar al público. Que una persona sin algún tipo de entrenamiento se pase como experto y distribuya información es una falta de respeto para los expertos y, peor aún, un peligro para el bienestar del público.  Adicionalmente, estas falsedades terminan afectando la credibilidad de las personas que sí tienen los credenciales para educar al público ya que dan la impresión que los científicos somos "un chorro de exagerados que siempre se equivocan".  Todo lo contrario, nunca ha existido un tiempo en que la meteorología ha sido tan exacta; y el futuro se ve muy prometedor.  Sin embargo, una persona entrenada reconoce que la atmósfera es caótica y que un pronóstico después de 5 días es sumamente incierto. Nosotros reconocemos cuales son las fuerzas y debilidades de nuestro conocimiento.


Claro queda, los fenómenos meteorológicos y la ciencia detrás de ella son temas que todos podemos admirar y disfrutar.  Sin embargo, la diseminación de información es algo que debe ser hecho con muchísimo cuidado.  Hay que entender que la diseminación de información errónea tiene consecuencias negativas a largo plazo que nos afectan a todos, incluyendo nuestros seres queridos. Así que les exhorto a todos aquellos entusiastas de la meteorología:  ¡Por favor comuníquense con expertos, aprendan, lean, y dejen de inventar! 


Queridos lectores, cuando entren a una página sobre información meteorológica, por favor asegúrense que sea de un experto o que la persona que esté escribiendo esté obteniendo su información de algún recurso confiable. Las redes sociales son tremendas para facilitar la diseminación de información, pero también están llenas de engaños y ridiculeces.

Buen día
Ángel Francisco Adames-Corraliza, Ph.D.
Meteorólogo Tropical

No hay comentarios.:

Publicar un comentario