miércoles, 25 de enero de 2012

Mas sobre Funso

Durante los pasados días tal vez lo más interesante en la zona tropical es el ciclón tropical Funso. Este se encuentra entre Madagascar y Africa (más bien Mozambique), y ha causado significativo daño en la zona por sus fuertes lluvias. Actualmente es considerado un categoría 4 en la escala de viento Saffir Simpson. La próxima imagen demuestra el ciclón atravesando la zona entre ambos países.
˜


La imagen no se ve tan impresionante como en horas más tempranas, y probablemente este ciclón ha alcanzado su intensidad máxima ya que se está acercando a una zona de vientos cortantes fuertes. La siguiente animación de CIMMS lo demuestra:


Muy impresionante, y al menos hasta el momento no es una amenaza directa a tierra, lo cual lo hace un poco menos preocupante.

Adicionalmente tenemos otro ciclón tropical, cerca de la zona de Australia. Este por ahora se llama 4.

viernes, 20 de enero de 2012

Actividad hoy

Saludos nuevamente. Mientras muchos de nosotros que vivimos en las latitudes medias hemos tenido entretenidos días de nevadas, lluvia helada y temperaturas bajas, el otros lugares del mundo ocurren cosas muy diferentes.

Tomen, por ejemplo el oceano Atlántico, que en estos momentos observa el pasaje de frentes fríos, como pueden observar en la imagen de MIMIC TWP, y una imagen de satélite  junto a las alturas de geopotencial (850 mb) y temperaturas. Claramente frentes junto a sus tormentas extratropicales.




Sin embargo, esto no es lo unico interesante que observamos en estos dias. Tenemos dos ciclones tropicales , Ethel (derecha) y Funso (izquierda). Ambos son ciclones del hemisferio sur. Ninguno de los dos parece tener una trayectoria hacia la tierra, la proximidad de Funso a la costa africana requiere un poco de atención


sábado, 7 de enero de 2012

Sobre sistemas frontales

Durante los pasados días hemos observado cierta cantidad de precipitación sobre la zona Caribeña, en particular sobre Puerto Rico (PR). Estos eventos están asociados, en gran parte, a un sistema frontal que se encuentra estacionado sobre la región. Una imagen de MIMIC-TWP demuestra una línea curveada de mayor humedad que pasa por la región y se extiende hasta el Atlántico norte.

Pero antes de continuar, hablemos un poco sobre lo que es un sistema frontal.  Como bien el nombre indica estos sistemas son fronteras atmosféricas. En este caso dividen dos masas de aire, una cálida y otra más fría. Observemos la imagen a continuación proveída por el "Tropical Analysis and Forecasting Branch (TAFB)". Noten que sobre PR se encuentra un símbolo que alterna entre azul y rojo. Este se conoce como un frente estacionario. La línea que es solamente azul se conoce como un frente frío.  Diferente al frente estacionario, el frente frío se traslada, avanzando consigo la masa de aire más frío. En la imagen a continuación noten la leve diferencia en temperatura a ambos lados de ambos frentes. Adicionalmente, noten la pequeña vaguada invertida sobre la zona de las lineas. Las vaguadas invertidas tienden a ser asociadas a zonas de baja presión en la zona tropical, como lo son estos frentes y ondas tropicales.
A pesar que los frentes estacionarios no se trasladan mucho, sí son asociados a regiones de precipitación.  Como las dos masas de aire son levemente diferentes, siendo la más fría más densa que la más cálida, frecuentemente observamos que el aire cálido sobre esta región tiende a ascender sobre el aire frío. Como consecuencia observamos regiones de nubosidad en ésta zona.



El frente frío, por el otro lado, puede causar ascenso del aire cálido al ir avanzando y tomando la región.

Ambos sistemas son naturalmente de las latitudes medias (alrededor de 30-60 grados de latitud), y son más comunes en el trópico en el invierno, cuando son lo suficientemente fuerte como para lograr imponerse en las latitudes bajas.

En el caso de PR, la topografía de la isla también ayuda a que el aire ascienda y se produzcan aguaceros.  Esto puede perdurar hasta que el frente se disipe (lo cual se espera), o se mueva fuera de la región (en el cual ya no sería estacionario). Sin embargo, el cambio en la dirección del viento puede continuar causando mal tiempo.

domingo, 1 de enero de 2012

Año nuevo en el trópico

¡Saludos y feliz año nuevo para todos! Deseo comenzar el 2012 hablando un poco sobre las condiciones del tiempo en el trópico. Comenzamos observando una imagen visible del hemisferio occidental, proveida por GOES-East y manejado por UW. Esta demuestra un sistema de baja presión fuera de la costa de Estados Unidos, algunas areas de nubosidad en el Atlántico libre, las típicas areas de convección intensa en la zona amazónica, entre otras.

Entrando más a la zona del Atlántico observamos esta baja presión dominando el ambiente sinóptico. Asociado a este sistema existe una vaguada, la cual puede aumentar las probabilidades de lluvia mientras pase por la zona caribeña.  Noten que en el Caribe la dirección del viento es dominada por los vientos alisios, viniendo desde el este.


La siguiente imagen, proveída por el Instituto Meteorológico de Cuba demuestra la posición de la vaguada. Esta al moverse hacia el este puede aumentar la probabilidad de aguaceros.


La siguiente imagen actualizada demuestra las alturas de geopotencial (que utilizamos como analogo para la presión). Noten la localización de las vaguadas en este mapa.

Si observamos el pronóstico a 72 horas (para miércoles aproximadamente), observamos una zona de alto potencial de vorticidad (se usa como análogo a lugares donde puede haber precipitación) en latitudes considerablemente bajas. Esto no es raro para esta época. Aunque el pronóstico esté todavia un poco lejano, vale la pena mantenerse observándolo.

La imagen de MIMIC-TWP en la zona del Atlántico demuestra que la mayoría del contenido húmedo proviene de dos fuentes. La primera lo son los vientos alisios transportando humedad (y causando evaporación). La segunda son los remanentes de los frentes de frío y las vaguadas mientras salen de la costa estadounidense.  Ambas pueden ser causantes de algunos aguaceros dispersos durante los próximos días, pero dudo que alguno traiga consigo aguaceros fuertes.



En otros lugares del mundo:


El ciclón Thane que mencioné en entradas pasadas se ha vuelto cuento del pasado. Sin embargo, al tocar tierra dejó su huella en el este de la India, causando daño significativo en la zona, según varios reportajes. El segundo ciclón, que ha sido llamado Benilde no es ninguna amenaza a tierra.



Les dejo con una imagen de Benilde tomada por MODIS.